Filosofía y dogmas

Filosofía y dogmas

Herradura de latón, el cuarto volumen de la serie Ciudad Fortuna, está disponible tanto en Lektu (donde además de la novela encontrarás lotes con todos los volúmenes) como en Amazon (donde la encontrarás para Kindle o en formato impreso).

Para conocer más el universo de Ciudad Fortuna y las claves de Herradura de latón, hoy exploramos uno de sus temas principales: la filosofía y los dogmas.

[Alerta spoilers: el texto puede desvelar detalles argumentales de libros anteriores].

La suerte es la energía que gobierna el mundo de Ciudad Fortuna. En torno a ella existe una filosofía, esto es, un conjunto de conocimientos y enseñanzas para entender cuál es su funcionamiento. Esta filosofía se sintetiza en los siete dogmas, las siete reglas acerca de cómo la fortuna rige nuestros destinos. Estas normas se han desvelado poco a poco.

En los tres volúmenes previos a Herradura de latón, hemos descubierto cuatro de estos siete dogmas. El primero trata sobre la naturaleza de la suerte y establece: «La suerte ni se crea ni se destruye». El segundo aborda la estabilidad de la suerte de cada persona y su enunciado dice así: «La suerte persevera toda una vida». El tercero, por el contrario, trata de la posible inestabilidad de la suerte al decir: «Los actos más puros del cuerpo y el corazón funden la suerte de las personas». El quinto introduce la recuperación de la suerte perdida debido al mal fario o a un gafe: «La suerte mermada puede recobrarse mediante proximidad, conexión o fusión». El significado de los dogmas se desarrolla en las novelas, donde también se insinúa el contenido de los dogmas sexto y séptimo.

En la próxima entrada hablaremos acerca del cuarto dogma de la suerte.

Estimado lector, nos encontramos en las páginas de Herradura de latón.